La madrugada del miércoles día 7 de diciembre de 1977, el carguero Aries, perteneciente a la compañía Exmar y con puerto base en A Coruña que navegaba por la ría de Arousa, se quedó sin timón, impidiéndole toda maniobrabilidad y provocando su colisión con el bajo denominado As Lobeiras Chicas. El buque se encuentra apoyado …
Este barco hundido se sitúa en la Ría de Aldán, y se trata de un pequeño pesquero de madera con un puente metálico. El fondo esta compuesto mayoritariamente por limo, por lo tanto se debe proceder con cuidado para evitar levantar el limo y perder visibilidad. Este pecio es un auténtico oasis para la vida. …
La gruta se encuentra al sur de la playa de paxariñas, se trata de una formación rocosa muy próxima a la costa, donde se crea un canal natural entre dos muros de piedra de 6 metros de alto. Se puede ver la superficie perfectamente desde el fondo y con los dos muros de piedra a …
La iglesia en la Isla de Ons, es una enorme roca situada al sur de la playa Area dos Cans, la cual alcanza un gran tamaño vertical sobre la superficie del mar, y desciende hasta el fondo no muy profundo, rondando los 6 metros. La inmersión se realiza por el bajo circundante a la roca, …
El elmo es una enorme montaña sumergida, situada a 300 metros de punta cabicastro, justo a la bocana de la Ría de Pontevedra. La montaña puede verse sobre la superficie del agua cuando la marea es baja, y llega hasta profundidades que rondan los 20 metros. El paisaje es abrupto y escarpado, existen gran cantidad …
El Faro Mourisca se encuentra al oeste de O Cabalo y al este de la Ría de Aldán. Se trata de un faro construido sobre los cimientos de un antiguo faro, el cual fue derribado por la fuerza del mar y sus restos aún se encuentran al pie de la actual baliza. La base del …
El baixo zacarías se encuentra en la cara noroeste de la Isla de Ons. Se trata de una gran formación rocosa sumergida cuya profundidad oscila mucho, debido a las grandes caídas y desniveles creados por los cortes en las rocas. Pintos, maragotas, galanos y doncellas son los principales habitantes de esta localización. Las esponjas en …
Cabo Udra se encuentra en el límite entre la Ría de Pontevedra y la Ría de Aldán. Se trata de un bajo de enormes rocas redondeadas con grandes caídas y muchos desniveles. En esta zona el fondo más allá de la pared de rocas es de arena, y en esta zona podemos encontrar rayas y …
El Cordero González se hundió tras una colisión el 31 de Agosto de 1975. Se trata de un pecio de metal, el cual se encuentra diseccionado en varios pedazos, cerca de la cara este de la Isla de Ons. El pecio tiene gran cantidad de agujeros y huecos donde los congrios lo han poblado por completo, …
El Afroditi-P es un carguero panameño que encalló el 9 de marzo de 1982 frente a la playa de Major. Se encuentra apoyado sobre el fondo de arena con su quilla hacia abajo y con una ligera inclinación hacia el costado de babor. Tiene una eslora de más de 100 metros y sin alguna duda …
La cara suroeste de la Isla de Sálvora se trata de un entorno con un fondo de arena gruesa, con gran cantidad de rocas redondeadas, repartidas por toda la zona. Estas grandes rocas dan lugar a oquedades y agujeros, donde las distintas especies de la zona encuentran su hogar. En este punto las pintarojas y …
Con do pego se sitúa cerca del faro mourisca, un poco más hacia el oeste. Se trata de una montaña sumergida que tiene su cima a unos 5 metros y desciende hasta los 18 metros con una pendiente poco pronunciada pero muy grande. Durante la inmersión descenderemos por la ladera donde encontraremos gran cantidad de …
La pared del san martiño, se sitúa en la Isla de San Martiño como su nombre indica, la isla más al sur de Las Islas Cíes. Esta pared se encuentra en la cara este y se trata de una caída de rocas que baja desde un bosque de pinos en la superficie de la isla, …
El Islote de Viños se sitúa entre las dos Islas principales de las Cíes, la Islas de Faro, y la Isla de San Martiño. Alrededor del islote se encuentra una plataforma de piedra que llega hasta los 6 metros, despues podemos encontrar un fondo de arena con gran presencia de conchas que llegas hasta mayores …
El desfiladero se encuentra en la parte oeste de la Isla de Onza, se trata una zona con un fondo formado mayoritariamente por rocas irregulares, con pequeños claros de arena donde podemos encontrar alguna raya y pintarojas. En esta zona también podemos encontrar gran cantidad de laminarias, y entre ellas a pintos, sargos, lábridos y …
Punta cabalo se encuentra la otro extremo de la Ría de Pontevedra, cercana a la localidad de O Cabalo. En este punto podemos encontrar una pequeña montaña que sobresale a unos 300 de la propia punta, esta formación crea un cañón entre la punta y la montaña, donde el medio del cañón esta formado por …
Una de las inmersiones más características, y que más atractivo poseen de la Ría de Pontevedra. Las bateas donde realizamos nuestras inmersiones, se encuentran próximas a la localidad de Bueu y albergan una biodiversidad increíble. Las bateas son estructuras artificiales dedicadas exclusivamente al cultivo del mejillón mediante largas cuerdas de unos 14 m de profundidad. …
La isla de San Clemente se sitúa en el otro extremo de la Ría de Pontevedra, cerca de la localidad de Sabarigo. Se encuentra a poca distancia de la costa, y tiene una extensión de unos 200 metros. El fondo que rodea la isla se compone mayoritariamente de rocas con claros de arena, donde suelen …
El espigón de Silgar se encuentra en el extremo este de la playa de Silgar, situada en la localidad de Sanxenxo. Esta formado mayoritariamente por Rocas con una forma cúbica, situadas estratégicamente para romper las olas que golpean el puerto deportivo cuando hay marejada o vientos fuertes. Estas rocas dan cobijo a gran cantidad de …
Punta Canelas es una formación rocosa que se extiende hacia la Ría en la parte occidental de la playa de canelas. Está formada por pendientes poco pronunciadas que se introducen en el mar, constituidas por rocas suaves y redondeadas. En esta zona podemos encontrar mayoritariamente un fondo de arena con grandes formaciones de rocas que …
Punta Seame es uno de nuestros puntos de buceo estrella, situado en la localidad de Portonovo y con unas características únicas, este punto tiene grandes cosas que ofrecer. Se sitúa entre las playas de Caneliñas y Canelas y su orografía presenta grandes acantilados de roca que se adentran en el agua con gran inclinación. En …
Punta Vicaño es una formación rocosa que separa las playas de Baltar en Portonovo y la playa se Silgar en Sanxenxo. El fondo en esta zona es muy variado, podemos encontrar grandes extensiones de arena, seguidas de gran cantidad de formaciones rocosas, zonas con acumulaciones de conchas y restos y zonas cubiertas completamente por las …
La playa de Areas se encuentra situada en el interior de la Ría, se trata de una playa de reducido tamaño, gran parte de su fondo se compone de arena blanca, con zonas donde los restos de conchas y pequeñas rocas se acumulan dando lugar a fantásticos escenarios para encontrar sepias, rayas, y pintarojas. Según …
Punta Festiñanzo se encuentra al este de la localidad de Areas, y separa las playas de la misma localidad de la playa de Agra. Se trata de una formación rocosa que se adentra hacia el interior de la Ría, formada mayoritariamente por Grandes rocas en formas irregulares, pero muy trabajadas por el suave oleaje. La …
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo